Vistas de página en total

miércoles, 22 de febrero de 2012

Ya es oficial: este es el nuevo BMW M6



BMW presenta el nuevo M6 Coupé y M6 Cabrio: 560 caballos y un 0 a 100 km/h en 4,2 segundos
  

BMW sigue con la gran ofensiva de los últimos meses renovando gran parte de su gama. Hoy la marca bávara, desvela uno de sus caballos de batalla más deportivos, por supuesto, hablar de deportividad en BMW implica llevar una M en su nombre y este BMW luce tras una radical mirada la insignia del M6.
BMW ha hecho oficial la versión más deportiva de su Serie 6 con el M6 Coupé y Cabrio. El nuevo M6 llega con 560 caballos bajo las ruedas, una estética rompedora y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos. Este es, el nuevo M6.




Una estética que transmite ya en un primer vistazo un gran dinamismo. Líneas que recorren su capó, su perfil, transmitiéndonos esta sensación hasta que llegamos a su frontal y nos encontramos con su mirada y los imponentes rasgos habituales en el departamento de la M. En su zaga, nos encontramos con una pareja de dobles salidas de escape que nos van dando ya una idea de las buenas cifras que vamos a encontrar en su vano motor.
El motor que se encarga de dar vida a este M6 es un V8 4.4 litros de cilindrada, que de nuevo recurre a la tecnología TwinPower Turbo para extraer hasta el último caballo del propulsor. Además, nos encontramos con un colector de escape compartido por las dos bancadas, inyección directa y Valcetronic, consiguiendo del bloque V8 un total de 560 caballos entre 6.000 y 7.000 rpm, con un par máximo de 680 Nm disponible desde las 1.500 rpm.



La potencia aumenta en un 10% tomando como referencia al modelo anterior, mientras que el par lo hace un 30%. Con estas cifras, este BMW marca un 0 a 100 km/h en 4,2 segundos, siendo de 4,3 segundos para la versión descapotable, alcanzando los 200 km/h en 12,6 segundos y 13,1 segundos respectivamente. La velocidad máxima en ambos es de 250 km/h limitada electrónicamente y desbloqueable hasta los 305 km/h con el paquete M driver.
Siguiendo con sus cifras, el M6 tiene una relación de peso potencia de 3,3 kg/cv, 3,5 kg/cv en el caso del cabrio. Entrando en sus consumos, el BMW M6 marca 9,9 l/100km en la versión coupé, siendo en el modelo cabrio de 10,3 l/100km. A estas cifras contribuye entre otros elementos su Start&Stop.



El bloque cuenta con una transmisión M de siete velocidades y doble embrague, que se complementa con el launch control y el low speed Assistance. Además, el M6 cuenta con un diferencial que se encarga de optimizar la tracción mientras se entregan los 560 caballos a las ruedas traseras.
La puesta a punto del chasis continúa con el control dinámico de la suspensión, control de estabilidad con M Dynamic Mode y un chasis reforzado. A su parte ciclo hay que añadirle la opción de encontrar tras susllantas de 19 pulgadas (20 en opción) con un equipo de frenos carbono/cerámicos, dando la posibilidad de memorizar a través de dos teclas los parámetros del reglaje del coche.



Pero vista su estética y su motor, el interior también merece nuestra atención, al que además del lujo ya presente en el Serie 6 se le ha añadido la correspondiente dosis de M, con la palanca selectora de marchas específicas, así como el volante M con levas. Nuevas inserciones en carbono y los umbrales de las puertas grabados e iluminados. La instrumentación también cambia, contando además con luz ambiental. Los asientos también son específicos, con los cinturones integrados en su diseño deportivo.



El equipamiento cuenta también con luces LED autoadaptables, Head-Up display, sistema de visión nocturna, aviso de cambio de carril, cámara trasera y conexión a internet para música o redes sociales. Además, a este equipamiento se pueden añadir otras opciones presentes en el catálogo del Serie 6.



Una auténtica bestia con la firma de la M, 560 caballos bajo el capó capaz de marcar el 0 a 100 km/h en 4,2 segundos, con consumos no demasiado descabellados y una estética y un confort en su interior realmente buenos, con la posibilidad también de poder disfrutar a cielo descubierto con la variante descapotable con techo de lona.




miércoles, 8 de febrero de 2012

La historia de mi coche favorito, el BMW serie 3


BMW Serie 3, cómo pasa el tiempo...

El último modelo de BMW en llegar al mercado español, ha sido el nuevo y espectacular BMW Serie 3, sin duda uno de los coches más importantes para la marca germana. Se trata de la sexta generación del BMW Serie 3, y aunque la evolución desde el modelo original salta a la vista, todavía mantiene los rasgos básicos que le caracterizaban.

Cuando se presentó en julio de 1975, el BMW Serie 3 adquiría la arquitectura básica de los BMW1500/2000, aunque también estaba influenciado por el 1600 de 1966 y los coupés 1600ti y 2002tii que sirvieron de semilla para los Serie 3 Coupés.
Pero también se parecía bastante a su hermano mayor, el BMW Serie 5, algo que sigue ocurriendo en el modelo actual. Por el contrario de lo que ocurría en aquella época, ahora el BMW Serie 3, es el que marca el estilo que tendrán en el futuro los nuevos modelos de la marca.
Pero repasemos su historia desde el año 1975 hasta ahora…
BMW Serie 3 de primera generación (1975-1983)
El aspecto del primer BMW Serie 3 era muy característico, y todavía hoy el modelo actual mantiene alguno de sus rasgos. Su carrocería de tres volúmenes llamaba especialmente la atención por la gran superficie acristalada.

Otro de sus signos son los riñones característicos de la marca presidiendo el frontal, el cual alberga también a los lados de la parrilla las ópticas dobles con forma redonda.
Los cortos voladizos y una anchura de la vía delantera de 1.364 milímetros, hacían de él un coche con un aspecto muy deportivo que sin duda marcó una época.
Llega la segunda generación (1982-1993)
Ahora que los veo a todos juntos, me atrevo a decir que los cambios más pequeños a nivel estético se han dado entre la primera y la segunda generación. Básicamente, manteniendo las mismas líneas maestras, se mejoró a nivel aerodinámico.

El nuevo modelo era 35 milímetros más ancho que el primero, y los sutiles cambios en su silueta hacían que tuviese un aspecto más robusto que el primero.
Tercera generación (1990-1997)
Con la llegada de esta tercera generación, el cambio sí que es más notable. Se puede hablar de un modelo completamente nuevo, que crece considerablemente en tamaño, prestaciones y presentaba un gran cambio estético respecto del anterior modelo que tiene un aspecto completamente nuevo, vanguardista y moderno.

En el frontal, las líneas rectas del modelo anterior están ahora más suavizadas, y las ópticas dobles redondeadas están ahora protegidas por un cristal que los cubre.

Y para que nos hagamos una idea de la evolución de un modelo como este de generación en generación, una de las cosas más destacadas de esta tercera generación era que las ventanillas iban enrasadas con el resto de la carrocería, algo que hoy en día es lo más habitual.
Los riñones de la marca se mantienen, y unidos a un logotipo de mayores dimensiones, se podía identificar inequívocamente como un BMW.
Cuarta generación (1998-2005)
Generación tras generación, los coches van creciendo de tamaño. Tanto que un Serie 3 actual, puede ser igual de grande o más que un Serie 5 de hace 20 años. Lanzada en mayo de 1998, la cuarta generación de la berlina deportiva es alrededor de 40 milímetros más ancha y las vías se han incrementado en 60 milímetros respecto al antecesor.

Si en la anterior generación las líneas rectas se habían suavizado, en éste directamente dejan paso a líneas curvas que se mezclaban con las ópticas integradas en la línea del capó en el frontal.
Este coche (el cual tengo), supuso un gran cambio en lo que se refiere a diseño para un berlina de gama alta, es decir, hoy en día, yo por lo menos, cuando veo mi coche y lo comparo con otros que también salieron en este mismo año, el BMW serie 3 parece que se adelanto unos años, en lo que a tecnología, diseño y prestaciones se refiere. Además el gran chasis de este coche lo hacia uno de los mas deportivos del momento, a pesar de su carrocería de 4 puertas.


La anterior a la actual (2005-2011)
La evolución continuó con la generación que se ha vendido hasta hace solo unos días en los concesionarios de toda España. Presentado en 2005, el BMW Serie 3 de anterior generación ganaba mucho en cuanto a aspecto, pero el E90 no continuo de la misma manera, su diseño fue demasiado conservador y en mi opinión, me parece el serie 3 más feo de todos.
Su frontal mantenía el estilo de la marca, con el doble riñón especialmente marcado por las formas del paragolpes, que se unían al capó e integraban más si cabe las ópticas delanteras.

Y en esa generación, por primera vez el aspecto delantero de las berlinas se diferenciaba respecto a las versiones coupé y cabrio. De esta forma, la berlina adquiría una personalidad propia y en las últimas unidades que se vendieron, las ópticas delanteras incluían dos esferas que se iluminaban dándole un aspecto más moderno y actual que las de 2005.

El nuevo BMW Serie 3
Ahora, 35 años después del lanzamiento del primer BMW Serie 3, llega al mercado la sexta generación de esta exitosa berlina. La evolución en diseño es espectacular, recuperando el carácter agresivo del E46. El nuevo BMW Serie 3 incorpora una parrilla delantera absolutamente rompedora, que rompe considerablemente con la línea de diseño aplicada hasta ese momento.
En el nuevo modelo, las ópticas están completamente integradas con los riñones delanteros, que por supuesto no desaparecen en el nuevo BMW. La forma de las ópticas es mucho más afilada que en los modelos anteriores e incorporan tecnología LED.

La parrilla delantera desaparece para dejar paso a dos grandes entradas de aire situadas bajo los faros delanteros. Ambas están unidas en la parte central, lo cual mejora considerablemente la resistencia aerodinámica.
Por su parte el capo gana fuerza gracias a sus formas más musculosas, y en general el nuevo modelo se acerca mucho más por tamaño, formas y dimensiones al BMW Serie 5 que a las anteriores generaciones del BMW Serie 3.

Es curioso ver la evolución de un mismo modelo a lo largo de los años, y en el caso del BMW Serie 3 han demostrado que manteniendo la esencia, se puede ir adaptando el diseño a al paso del tiempo. Y todo ello, sin dejar nunca de utilizar los riñones tan característicos de los BMW, sin duda una de su principal seña de identidad.
Para finalizar decir, que este es el BMW serie 3 más bonito de todos, incluso del BMW E46. Para mi el BMW E90 no fue un digno sucesor del E46, al fin tras unos 12 años aproximadamente, el BMW E46 tiene un digno sucesor, el BMW F30.