BMW
ha decidido sorprendernos con información e imágenes de la segunda carrocería
del BMW Serie 1, la de tres puertas.
Además del nuevo diseño y de sus nuevas
cotas, el BMW Serie 1 tres puertas goza también de nuevas motorizaciones que se unen a la oferta ya existente
en la versión con carrocería de cinco puertas. La estrella es el M135i que esconde un seis cilindros de 320
CV.
El BMW Serie 1
tres puertas, con el que se estrena la tracción integral xDrive en la Serie 1, llegará al mercado en
el mes de diciembre con
una variante básica denominada 114i, con un 1.6 de cuatro cilindros y
tecnología TwinPower Turbo de 102 CV de potencia.
Diseño y dimensiones
El nuevo BMW Serie 1 de tres puertas es más grande que su
predecesor, ganando así en habitabilidad interior. Mide 4,32 metros de largo (8,5 centímetros más)
de los cuales 2,69 metros corresponden a la batalla y 1,76 metros de ancho (1,7
centímetros más).
Según BMW el ancho de vías
aumenta en 51 milímetros delante y 72 milímetros detrás, haciendo al mismo
tiempo mayor el espacio para las rodillas de los ocupantes traseros en 21
milímetros. La altura de 1,42 metros no varía con respecto a la anterior generación. El
maletero, por su parte, es de 360 litros.
En cuanto a diseño se refiere destaca por unas líneas bien marcadas, especialmente la de
cintura, y por un montante B camuflado en la superficie acristalada. Tanto el
frontal como la zaga son obviamente muy parecidos a los de su hermano de cinco
puertas.
De la misma forma que en la
variante de cinco puertas o que incluso en el Serie 3, BMW ofrece para el Serie 1 tres puertas líneas de acabado diferentes,
en este caso dos: Sport y Urban. Cada acabado se
caracteriza por un frontal específico, paragolpes y diseños propios de llantas
(16 pulgadas de serie y 17 pulgadas en opción) e interiores también específicos
(el primero más deportivo y el segundo algo más lujoso).
Motorizaciones
El BMW Serie 1 en variante de tres puertas
ofrece numerosas versiones en función de lo que esconden bajo el capó, desde
las más básica como el 114i de 102 CV hasta la más deportiva y la que es
hasta el momento el tope de gama, el M135i.
El M135i monta un seis cilindros de 3 litros
que desarrolla 320 CV a 5.800 RPM y 450 Nm de par máximo (entre 1.300 y
4.500 vueltas) gracias a la tecnología TwinPower Turbo. Acelera
de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos (4,9 segundos con caja automática) y alcanza
los 250 km/h. El consumo medio es de8
litros a los cien
(7,5 el automático) y las emisiones de 175 gramos de dióxido de carbono por
kilómetro. Además, en esta versión el chasis está puesto a punto por M y
también recibe cambios aerodinámicos.
El escalón inferior en la gama
de gasolina es el 125i, un cuatro
cilindros de 2.0 litros que desarrolla 218 CV y 310 Nm de par máximo. Realiza el
sprint de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos (6,2 con transmisión automática),
alcanza 245 km/h y consume 6,6 litros de media (6,4 el automático). Emite 154
g/km de dióxido de carbono.
Por debajo se encuentra el 116i,
un 1.6 litros de 136 CV y 220 Nm capaz de alcanzar 100 km/h
desde parado en 8,5 segundos y rozar los 210 km/h. Consume de media entre 5,5 y
5,7 litros cada cien kilómetros. Las emisiones rondan los 130 g/km.
El acceso a la gama de gasolina
es el 114i, también un 1.6
pero de 102 CV. El 0 a 100
km/h le lleva 11 segundos y alcanza 195 km/h. El consumo es igual a la versión
inmediatamente superior, el 116i, es decir, entre 5,5 y 5,7 litros a los cien.
La gama diésel comienza con un 116d Efficient
Dynamics Edition, un 1.6 litros turbodiésel de 116
CV y 260 Nm de
par máximo. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y alcanza 195 km/h. El
consumo es de sólo 3,8 litros a los cien kilómetros (99 g/km de dióxido de
carbono). El 116d normal tiene la misma potencia pero consume medio litro más.
El BMW 118d es un 2 litros de 143
CV y 320 Nm de
par motor máximo. Sprinta de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y coge 212 km/h. El
consumo medio es de unos 4,5 litros cada cien kilómetros (118 g/km de dióxido
de carbono).
Por último, el más potente de
los diésel, el 125d, monta también un
2 litros pero en este caso de 218 CV y 450 Nm de par motor máximo con el
que acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos (6,3 el automático) y alcanza 240
km/h. El consumo medio es de 4,9 litros a los cien.
Equipamiento
El BMW Serie 1 tres puertas ofrece de serie el cierre centralizado, espejos
eléctricos, elevalunas eléctricos, radio/CD con seis altavoces y conexión
auxiliar, climatizador…
Para encontrar el equipamiento
más interesante hay que bucear en la larga lista de opcionales que incluye
desde climatizador bizona o
asientos con reglajes eléctricos y calefactables hasta techo solar,
faros antiniebla o gancho para remolque.
En cuanto a seguridad y
asistencia se refiere encontramos sistema de luces de carretera automáticas, asistente
de aparcamiento, cámara de marcha atrás, sistema de advertencia de cambio
de carril, control de crucero adaptativo…
BMW ofrece incluso una tarjeta SIM integrada en el vehículo que permite
acceder a internet e incluso visualizar contenidos de redes sociales como Facebook o Twitter en la pantalla multimedia del
vehículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario