Vistas de página en total

domingo, 24 de junio de 2012

BMW Zagato Coupé, dinamismo exclusivo en Villa d'Este


El preparador de Milán nos ha sorprendido una vez más con una apuesta audaz para BMW. El BMWZagato Coupé se ha dejado ver en el privilegiado entorno de Villa d’Este como aperitivo del tradicionalConcorso que tiene lugar en un escenario más que indicado para un coche que aúna estilo y deportividad puesta al servicio de la elegancia.

Más que digno sucesor de los Z3 y Z4, el BMW Zagato Coupé representa un compromiso entre el diseño y la necesidad de poder rodar por carretera, dos características que por separado resultan relativamente fáciles de conseguir. En el ejercicio de lograr esta combinación se perciben muestras de trabajo puramente pasional.
El prototipo, del que no parece que se vayan a crear réplicas ni para una serie limitada, ha supuesto una oportunidad para el reencuentro entre familias de diseñadores que evoca vientos del pasado, lo que se transmite a los detalles de este deportivo italo-bávaro que homenajea a los clásicos.
Allá por 1939, aparecía el primer BMW hecho a medida a partir de un BMW 328. Era el BMW 328 Mille Miglia. Aquella creación, que ganó la mítica competición italiana en 1940, fue el punto de partida para que la Bayerische Motoren Werke estableciera contacto con el diseñador Renzo Rivolta y adquiriera los diseños y patentes que permitirían el lanzamiento del BMW Isetta.
Ahora, la familia Rivolta vuelve a trabajar para BMW, recuperando una tradición de diseñadores italianos que dio en su momento joyas como los BMW 3200 Michelotti Vignale y BMW 700 en 1959, elBMW 3200 CS Bertone en 1962 y el BMW M1 en 1978. En este BMW Zagato Coupé, Marella Rivolta, que es la esposa de Andrea Zagato y la directora de Arte de Zagato, firma la parte de acabados y colores.

Para este caso, el tono elegido es el Rosso Vivace, fruto de una sofisticada tecnología de pintado que da al BMW Zagato Coupé un aspecto tan brillante como poderoso. El color adquiere una enorme variedad de matices entre el negro y el rojo vivo, dependiendo de cómo incida la luz sobre la carrocería, que ha sido bellamente esculpida a mano. En toda ella el BMW Zagato Coupé muestra creatividad.

Dinamismo y fuerza en las formas

El cuerpo tremendamente tridimensional del deportivo se beneficia de una gran anchura y una rotundidad en las formas que potencia su vigor en carretera. La prominencia del frontal marca la línea de entrada del diseño, con unas formas llenas de dinamismo y tensión que se transmiten al resto del cuerpo. Un par de tomas integradas en el capó ayudan a enviar aire al compartimento del motor.
La doble burbuja que encontramos en el techo, tan característica de Zagato, dota al deportivo de una personalidad propia que lo diferencia claramente y lo hace un ejemplar único. Esas formas están presentes también en el interior, donde dos accesorios portaobjetos reproducen la silueta de la doble burbuja.

En la línea lateral destacan, además de la increíble longitud del morro del BMW Zagato Coupé, las branquias que le otorgan mayor deportividad y una bella transición entre las ventanas laterales y la zona posterior que dan gran dinamismo al conjunto, cuya fuerza se ve acrecentada gracias a las llantas de 19 pulgadas, muy clásicas, que monta el deportivo. Los pasos de rueda, elevados hasta sobrepasar la línea general, ayudan a ver el diseño de Zagato como una oda al movimiento.
En la zaga toma el protagonismo la cola Kamm o cola tronca, como solución aerodinámica en la que Zagato ha trabajado desde los años sesenta aunque el concepto se remonte a tres décadas atrás, con la innovación que introdujo el alemán Wunibald Kamm. Ese final tan musculado remata en este BMWel perfecto homenaje a los deportivos más clásicos revisitados desde el siglo XXI.

Resulta imposible no comparar la obra de Zagato para BMW con la apuesta que presentó hace ahora un año, también en Villa d’Este, de la mano de Aston Martin. Esas líneas generales, esas aberturas, esas branquias, esos pasos de rueda que dejan atrás a la carrocería, la doble burbuja en el techo, son algunas de las claves en las que Zagato deja su huella una vez más.

En el interior, se conjugan el dinamismo propio de un gran deportivo con la geometría horizontal del diseño. Los tonos, que alternan grises claros y oscuros en la tapicería de cuero, ayudan a aportar un toque de distinción al conjunto, haciendo de este BMW Zagato Coupé una irresistible pieza de colección para amantes de lo exclusivo que vale la pena apreciar en todos sus detalles

Nuevo BMW Serie 3 Touring


La llegada en el pasado mes de octubre del nuevo BMW Serie 3 Berlina, anticipaba la llegada de nuevas variantes en base a esa plataforma. La primera ha sido el BMW Serie 3 Touring que la marca alemana ha dado a conocer en el día de hoy.
Respecto a la generación anterior, el nuevo BMW Serie 3 Touring crece 97 milímetros, mientras que la distancia entre ejes aumenta 50 milímetros para mejorar la habitabilidad interior. Como es lógico en un coche familiar, una de las partes más importantes es el maletero.

Tiene un maletero de 495 litros, ha crecido 35 litros respecto al modelo anterior. Además mantiene la característica luneta trasera que se puede abrir independientemente del portón para acceder al maletero y se puede equipar de forma opcional con el cómodo sistema de apertura y cierre del maletero automático.
Respecto a la generación anterior, se ha trabajado para reducir el peso, utilizando materiales más ligeros. El resultado es un ahorro de 40 kilos, que no es una mala cifra.

Tres motores: BMW 328i, 330d y 320d Touring

Cuando se lance al mercado, el BMW Serie 3 Touring estará disponible con tres motores, uno de gasolina y dos diesel. El motor de gasolina que corresponderá al 328i es el cuatro cilindros TwinPower Turbo que entrega 245 caballos de potencia.
Entrega 350 Nm de par desde 1.250 RPM y se mantiene constante hasta las 4.800 RPM. Acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos y la velocidad máxima está autolimitada a 250 km/h. Hablando de consumos, la media es muy baja y BMW anuncia 6,8 l/100 km, un diez por ciento menos que su antecesor el 325i que tenía menos potencia.

El diesel más pequeño será de momento el 320d que entregará 184 CV, mientras que el diesel más potente será el 330d con el motor de seis cilíndros y 258 caballos. Este último motor se combina además con la caja de cambios automática de ocho velocidades, mientras que el resto llevan caja de seis marchas manual.
El 320d será sin duda el motor estrella. Entrega 380 Nm que están disponibles entre 1.750 y 2.750RPM, mientras que acelera de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y alcanza 230 km/h de velocidad punta. Los consumos se quedan en 4,7 l/100 km con la caja de cambios manual y baja a 4,6 l/100 km con la automática de ocho marchas.
El diesel de seis cilíndros por su parte destaca por sus espectaculares cifras. Entrega 560 Nm de par entre las 1.500 y las 3.000 RPM y acelera de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos. La velocidad máxima está autolimitada a 250 km/h y los consumos se quedan en 5,1 l/100 km, un 15% menos que su antecesor.


Tres versiones: Sport, Modern y Luxury
Al igual que en el BMW Serie 3 Berlina, el nuevo BMW Serie 3 Touring estará disponible en tres versiones diferentes, que permiten adaptarse mejor a los diferentes gustos de los compradores. Por un lado la Linea Sport premia el carácter y el aspecto deportivo de éste coche.

La Línea Modern y la Línea Luxury permiten adaptar un poco mejor el BMW Serie 3 Touring a los gustos de los clientes que premian la modernidad y el lujo respectivamente. Además BMW anuncia que desde el momento en que se ponga a la venta, también habrá versiones con paquete de equipamiento M.
BMW no anuncia cuando llegará al mercado ni los precios que tendrá, pero estoy casi seguro de que ésta será la novedad principal que presente la marca alemana en el próximo Salón del Automóvil de Madrid que se celebrará a finales de éste mes con solo seis marcas presentes.

Nuevo BMW serie 1 de tres puertas


BMW ha decidido sorprendernos con información e imágenes de la segunda carrocería del BMW Serie 1, la de tres puertas.
Además del nuevo diseño y de sus nuevas cotas, el BMW Serie 1 tres puertas goza también de nuevas motorizaciones que se unen a la oferta ya existente en la versión con carrocería de cinco puertas. La estrella es el M135i que esconde un seis cilindros de 320 CV.
El BMW Serie 1 tres puertas, con el que se estrena la tracción integral xDrive en la Serie 1, llegará al mercado en el mes de diciembre con una variante básica denominada 114i, con un 1.6 de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo de 102 CV de potencia.

Diseño y dimensiones
El nuevo BMW Serie 1 de tres puertas es más grande que su predecesor, ganando así en habitabilidad interior. Mide 4,32 metros de largo (8,5 centímetros más) de los cuales 2,69 metros corresponden a la batalla y 1,76 metros de ancho (1,7 centímetros más).
Según BMW el ancho de vías aumenta en 51 milímetros delante y 72 milímetros detrás, haciendo al mismo tiempo mayor el espacio para las rodillas de los ocupantes traseros en 21 milímetros. La altura de 1,42 metros no varía con respecto a la anterior generación. El maletero, por su parte, es de 360 litros.
En cuanto a diseño se refiere destaca por unas líneas bien marcadas, especialmente la de cintura, y por un montante B camuflado en la superficie acristalada. Tanto el frontal como la zaga son obviamente muy parecidos a los de su hermano de cinco puertas.
De la misma forma que en la variante de cinco puertas o que incluso en el Serie 3, BMW ofrece para el Serie 1 tres puertas líneas de acabado diferentes, en este caso dos: Sport y Urban. Cada acabado se caracteriza por un frontal específico, paragolpes y diseños propios de llantas (16 pulgadas de serie y 17 pulgadas en opción) e interiores también específicos (el primero más deportivo y el segundo algo más lujoso).

Motorizaciones

El BMW Serie 1 en variante de tres puertas ofrece numerosas versiones en función de lo que esconden bajo el capó, desde las más básica como el 114i de 102 CV hasta la más deportiva y la que es hasta el momento el tope de gama, el M135i.
El M135i monta un seis cilindros de 3 litros que desarrolla 320 CV a 5.800 RPM y 450 Nm de par máximo (entre 1.300 y 4.500 vueltas) gracias a la tecnología TwinPower Turbo. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos (4,9 segundos con caja automática) y alcanza los 250 km/h. El consumo medio es de8 litros a los cien (7,5 el automático) y las emisiones de 175 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. Además, en esta versión el chasis está puesto a punto por M y también recibe cambios aerodinámicos.

El escalón inferior en la gama de gasolina es el 125i, un cuatro cilindros de 2.0 litros que desarrolla 218 CV y 310 Nm de par máximo. Realiza el sprint de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos (6,2 con transmisión automática), alcanza 245 km/h y consume 6,6 litros de media (6,4 el automático). Emite 154 g/km de dióxido de carbono.
Por debajo se encuentra el 116i, un 1.6 litros de 136 CV y 220 Nm capaz de alcanzar 100 km/h desde parado en 8,5 segundos y rozar los 210 km/h. Consume de media entre 5,5 y 5,7 litros cada cien kilómetros. Las emisiones rondan los 130 g/km.
El acceso a la gama de gasolina es el 114i, también un 1.6 pero de 102 CV. El 0 a 100 km/h le lleva 11 segundos y alcanza 195 km/h. El consumo es igual a la versión inmediatamente superior, el 116i, es decir, entre 5,5 y 5,7 litros a los cien.
La gama diésel comienza con un 116d Efficient Dynamics Edition, un 1.6 litros turbodiésel de 116 CV y 260 Nm de par máximo. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y alcanza 195 km/h. El consumo es de sólo 3,8 litros a los cien kilómetros (99 g/km de dióxido de carbono). El 116d normal tiene la misma potencia pero consume medio litro más.

El BMW 118d es un 2 litros de 143 CV y 320 Nm de par motor máximo. Sprinta de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y coge 212 km/h. El consumo medio es de unos 4,5 litros cada cien kilómetros (118 g/km de dióxido de carbono).
Por último, el más potente de los diésel, el 125d, monta también un 2 litros pero en este caso de 218 CV y 450 Nm de par motor máximo con el que acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos (6,3 el automático) y alcanza 240 km/h. El consumo medio es de 4,9 litros a los cien.

Equipamiento

El BMW Serie 1 tres puertas ofrece de serie el cierre centralizado, espejos eléctricos, elevalunas eléctricos, radio/CD con seis altavoces y conexión auxiliar, climatizador…
Para encontrar el equipamiento más interesante hay que bucear en la larga lista de opcionales que incluye desde climatizador bizona o asientos con reglajes eléctricos y calefactables hasta techo solar, faros antiniebla o gancho para remolque.
En cuanto a seguridad y asistencia se refiere encontramos sistema de luces de carretera automáticas, asistente de aparcamiento, cámara de marcha atrás, sistema de advertencia de cambio de carril, control de crucero adaptativo…
BMW ofrece incluso una tarjeta SIM integrada en el vehículo que permite acceder a internet e incluso visualizar contenidos de redes sociales como Facebook o Twitter en la pantalla multimedia del vehículo.

Nuevo BMW M135i, con tracción total opcional


Estamos viendo al BMW M135i Concept, que anticipa la versión más potente ,por el momento, de la Serie 1. Sin embargo, faltaba un detalle menos evidente que ha sido revelado por el jefe de la división M a Car and Driver.
Friedrich Nitschke ha asegurado que el coche de serie será virtualmente clavado al prototipo de la imagen, y estará equipado por el motor N55 (3.0 L6 monoturbo de 306 CV). La sorpresa mayúscula viene con la tracción total opcional que tendrá ese coche, algo inédito en la Serie 1.
En las Series X1, 3, 5, 6 y 7 la tracción total es opcional, a diferencia de los X3, X5 y X6, que la llevan de serie. Se podrá elegir tanto con cambio manual como con automático. A día de hoy, solo el Serie 3 Touring y Coupé permite la combinación de motor N55, cambio manual y tracción total.

Pequeño cambio de cara al BMW X1


El BMW X1 recibirá un pequeño lavado de cara que será presentado al público en inminente Salón del Automóvil de Nueva York. La razón es bien sencilla, el BMW X1 va a iniciar su andadura allí, y la marca quiere darle un pequeño impulso extra para que funcione comercialmente.
En realidad los cambios son bastante pequeños, aunque afectan tanto al exterior como al interior del vehículo. Por fuera podemos ver que la parte baja del parachoques tiene un diseño algo diferente (al igual que el difusor trasero), y además el diseño de los faros el ligeramente distinto. Por otro lado los retrovisores también han sido modificados, ya que su aspecto es ahora más anguloso.

Por dentro según parece también hay algunas novedades. El tamaño de la pantalla del navegador es algo más grande, y se han modificado el tamaño y la ubicación de algunos botones de la parte baja de la consola central.
Por último, aunque no sabemos si esto también llegará a Europa, se han añadido nuevos diseños de llantas, así como colores para la carrocería que no estaban disponibles hasta ahora. Tras su presentación en el Salón de Nueva York, el BMW X1 se empezará a vender en Estados Unidos a principios de septiembre.