Vistas de página en total

lunes, 30 de enero de 2012

El ultimo diesel ///M de BMW, el X6



BMW X6: lavado de cara y nueva versión M50d, turbodiésel de 381 CV

   

BMW acaba de presentar el restling sobre el nuevo BMW X6. El SUV deportivo de los bávaros recibe un lavado de cara relativamente ligero, pero el mayor cambio esta debajo del capó, la gama de motores. Estrena un poderosísimo turbodiésel de 381 CV… con tres turbocompresores. En primer lugar, hablemos del BMW X6. El crossover ha vendido nada menos que 150.000 unidades desde que fue lanzado al mercado, superando ampliamente las expectativas de BMW y garantizando su continuidad.



El BMW X6 presenta un frontal rediseñado. Los focos son unos de los elementos que más cambian, son algo más angulosas y los “angel eyes” dejan de ser redondos y adoptan una forma cuadriculada. El paragolpes también ha sido rediseñado y da aspecto de coche más alto. El juego estilístico de los faros antiniebla me parece de lo más acertado. En la zaga apenas cambian las ópticas, que pasan a ser 100% LED. También se pueden disfrutar de nuevos colores como el Marrakech Brown metalizado.



Las llantas de serie son en todos los casos de 19 pulgadas, una medida de lo más generosa. A nivel de habitáculo hay pocos cambios con respecto al modelo saliente, el cuero Nevada es de serie y se puede encargar en color rojo por primera vez. Se puede pedir un BMW X6 con pack M Sport Edition, aunque de momento sólo el Alemania. Lleva inserciones de aluminio, volante deportivo forrado en Alcantara, pedalería y vanos en aluminio, así como asientos deportivos.

La gama estándar de motores ,todos ellos TwinPower Turbo, no sufre cambio alguno en prestaciones o consumos. La gama turbodiésel está compuesta por dos 3.0 de seis cilindros en línea: el X6 xDrive30d tiene 245 CV y consume 7,3 l/100 km, el X6 xDrive40d tiene 306 CV y consume 7,4 l/100 km. En gasolina el X6 xDrive35i – 3.0 L6 - retiene sus 306 CV y el X6 xDrive50i con motor 4.4 V8 turboalimentado mantiene su potencia de 407 CV. Todos van acoplados a una caja automática de ocho relaciones.



Ya ha llega el mas "gordo", de los Diésel


El BMW X6 M50d es junto al X5 M50d y el BMW Serie 5 M550d el tercer y ultimo (de momento) vehículo de una familia llamada M Performance Automobiles, no llegan a ser BMW Motorsport con todo lo que implica pero sus prestaciones, se asemejan. Lo más destacable del BMW X6 M50d es un motor turbodiésel de 3.0 litros y seis cilindros en línea, acoplado a tres turbocompresores.



BMW no ha detallado aún el sistema de funcionamiento,pero según rumores , hay dos turbocompresores de menor tamaño y un gran turbo que aplica toda su fuerza cuando se le exige más potencia al coche. De esta manera se eliminaría el lag y se tendría fuerza hasta prácticamente el corte de encendido. El motor también cuenta con una nueva bomba de inyección common-rail, con una presión de hasta 2.200 bares. El resultado es 381 CV y un gigantesco par máximo de 740 Nm a sólamente 2.000 rpm.

Acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos y su consumo medio es de sólo 7,7 l/100 km, algo excelente para un vehículo con estas características y su peso tan elevado. Por supuesto, el sistema xDrive de tracción total es de serie. La caja de cambios es una automática de ocho relaciones con modos deportivos y que permite el uso de sistemas Stop&Start para reducir consumos urbanos. El setup de suspensiones es más deportivo y el sistema Adaptive Drive ajusta en todo momento la dureza de los amortiguadores.



Si somos muy ahorradores tenemos un modo Eco Pro que maximiza la eficiencia, pero con un vehículo así a muchos les va a pesar el pie derecho. En cuanto a su aspecto, además de los emblemas, distinguiremos que se trata de un BMW X6 M50d por un kit de carrocería deportivo, llantas de 20 pulgadas específicas o unos asientos deportivos tapizados en Alcantara. Su precio es de 85.800€ en Alemania, por lo que en España será ligeramente más caro, pero no debería superar los 90.000€.

Fuente :BMW

Mas BMW diésel, que salen al mercado


BMW X5 M50d: el X5 también recibe el bloque diésel firmado por M Performace Automobiles

  
Tras conocer al bloque BMW diésel que salido del departamento ///M de BMW, , vamos a conocer al segundo de los representantes de esta nueva faceta deportiva de BMW, el BMW X5 M50d.
Equipado con el nuevo motor de 6 cilindros en línea diésel, el mismo bloque que comparte con los otros dos modelos presentados, el X5 M50d se presenta como el escalón deportivo inferior al X5 M, con un motor más utilizable en el día a día según la propia marca alemana y con el toque estético propio de este departamento.




El propulsor, que es el mismo para todos lo BMW ///M diésel, es un 6 cilindros en línea diésel, con la tecnología TwinPower Turbo, lo que se traduce en una sobrealimentación que llega desde tres turbos y commom rail con inyección directa, todo ello acompañado por una transmisión automática deportiva de 8 velocidades y una puesta a punto del chasis.
Este bloque, desarrolla una potencia de 381 caballos, con un par máximo de 740 Nm disponible desde las 2.000 rpm, asociado en todos los modelos a la tracción total Xdrive de BMW. En lo referente a sus prestaciones, nos encontramos con una aceleración en el 0 a 100 km/h de 5.4 segundos, mientras que el consumo medio de combustible se sitúa en los 7.5 l/100 km con unas emisiones de CO2 de 199 g/km.



En el exterior, recibe prácticamente el pack M de la edición normal, pero se diferencian en unos pequeños detalles, como la calandra delantera con las tres aperturas. Incorpora llantas de 19 pulgadas, estando disponibles opcionalmente unas en 20 pulgadas. Los retrovisores también adquieren una tonalidad grisácea, aspecto que comparte con el X6 M50d y el M550d.
En su interior encontramos el aderezo correspondiente con la dosis de M habitual en el volante o la palanca de cambios, así como unos asientos deportivos tapizados en alcántara y cuero con una tonalidad oscura.



Con este X5 M50d, lo que se quiere conseguir es deportividad, con un motor diesel, que a primera vista no parece lo mas normal, pero ya veremos como funciona y sobretodo la fiabilidad del mismo. Con un precio de partida para Alemania de 82.300 euros, precio, que posiblemente veamos ligeramente aumentado al comenzar su comercialización en España.



 Fuente: BMW




  






jueves, 26 de enero de 2012

Ya llegan los diesel de BMW M performance




BMW M550d xDrive: llega el BMW M diésel a la Serie 5

  

Hace poco se comunico que la división deportiva de BMW, BMW motorsport, iba a fabricar motores diésel en coches de tracción a las cuatro ruedas . Muchos aficionados se echaron las manos a la cabeza cuando se hizo oficial, ya que no se podían imaginar que BMW motorsport fabricase un motor diésel.


Ha este coche, por supuesto no se le puede llamar M5 aunque se trate de un coche ///M. Así que lo que han hecho es modificar un poco ese nombre poniéndole muchos apellidos, se llama: BMW M550d xDrive Sedan, a que vamos a descubrir un poco mas de este modelo.




Un BMW M5  que puedes utilizar todos los dias del año                               

El BMW M550d llega como el tope de la gama, en diesel por supuesto,y con varios toques que hacen que el serie 5 sea aun mas deportivo
Deportividad y diésel, términos que para muchos chocarán nada más leerlos, pero que adquieren un nuevo significado si los encuadramos en el concept de hacer un BMW deportivo, eficiente y utilizable en el día a día. Así nos presenta BMW este gran paso.
Un bloque de seis cilindros en línea, diésel, con la tecnología TwinPower Turbo que incorpora tres turbosal conjunto, con common-rail de inyección directa y una cilindrada de 3 litros. Este es el corazón que dará vida a la nueva gama de M diésel, entregando una potencia de 381 caballos, con un par de 740 Nm.


Prestacionalmente nos encontramos con una aceleración de 4.7 segundos en el 0 a 100 km/h en el caso del M550d Sedán, que asciende a 4.9 segundos para la carrocería Touring. En ambos casos la velocidad máxima es de 250 km/h. El consumo de este bloque es de 6.3 l/100km para el Sedan y de 6.4 l/100km para el Touring.


Este bloque llega con asociado a la tecnología xDrive, haciendo de este M550d un vehículo de tracción total. Además es incorpora el sistema Start&Stop y un modo de conducción incluido en el Driving Experience Control denominado como PRO ECO. El M550d en su versión Touring, también incluye un sistema de suspensión neumática en el eje trasero y de autonivelación, estando disponibles además en ambos modelos, los sistemas Dynamic Damper Control y el Adaptative Drive que reducen el nivel de balanceo y mejoran el paso por curva.




Cambios esteticos, el pack M y poco mas


Presentado el nuevo propulsor diésel y la tecnología con la que llega emparejado, es el momento de ver, qué cambios estéticos encontraremos en el M550d respecto a un Serie 5 “normal” y respecto al M5.
A primera vista, nos encontramos con el kit de carrocería M, con el característico frontal y un nuevo paragolpes. Destacan sus retrovisores, con la cubierta plateada en un tono satinado. Destacan en su zaga, además del pequeño alerón sobre el portón del maletero, las salidas de los escapes, situadas en ambos flancos de su trasera y luciendo un diseño trapezoidal cromado. Culmina el conjunto, una llanta de 19 pulgadas de aleación con cinco radios dobles en V, estando también disponibles un juego de 20 pulgadas. Sin olvidarnos de los correspondiente nueva denominación en el portón trasero.



En su interior, los cambios siguen con las mismsa ligeras pinceladas de su exterior, con un umbral para las puertas con la denominación del modelo, en este caso M550d. El logo de la M se apodera del volante (con levas), la palanca de cambios y de la tapa del motor, mientras que sus asientos, adquiere el toque deportivo del departamento acabados en cuero y alcántara en una tonalidad gris, recubriendo además otras zonas del habitáculo en aluminio.

Una importante revolución que supone un notable hecho, pero que supone adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecer un producto que sin duda es demandado. El toque de la M, tanto prestacionalmente como estéticamente con un motor que por consumos adquiere una filosofía más utilizable en el día a día. El precio de estos dos nuevos modelos, es de 80.800 euros para la carrocería sedan y de 83.750 euros para el Touring.


 En mi opinión, creo que nos costara un tiempo acostumbrarnos a estos BMW M diésel (cada vez que lo digo me da cosa), ademas, ya sabemos que los BMW diésel no se caracterizan especialmente por ser los mas fiables, pero este coche, con todo ese par en las cuatro ruedas, creo que puede mover el Aneto (pirineo aragonés) unos cuantos kilómetros.

Fuente: BMW


domingo, 22 de enero de 2012

Las primeras fotos del nuevo BMW M6 Gran Coupe



Las primeras fotos del nuevo BMW M6 Gran Coupe


Ahora mismo, hay dos BMW muy interesantes que dentro de poco verán la luz. El BMW 6 Series Gran Coupe  y BMW M6 F12, el coupe. Este coche competirá para destrozar al Mercedes Benz de 2012 CLS 63 AMG.



 BMW ha contestado la llamada y esto parece que el M6 Gran Coupe es un verdadero coche y como se ve en las imágenes, el coche esta escaso de camuflaje y esto significa que dentro de poco será presentado. Uno se pregunta si el M6 y M6 Gran Coupe serán capaces de batir al Mercedes CLS y al SL respectivamente, y sobre todo saber qué tiempo hace en Nürburgring.


¿Qué hace el M6 Gran Cupé tan especial?

Después del Gran Coupe estándar, se espera que el M6 Gran Coupe, ofrezca la calidad de conducción que todos los BMW M poseen y además de que sea cómodo cuando se necesita y deportivo y duro, en las situaciones más extremas como, por ejemplo, entrar en un circuito. Se espera que el M6 tenga el mismo motor que tiene el M5, un V8 de 4,4 L de 570 caballos con dos turbos en paralelo, es decir, en términos coloquiales la leche. Sin embargo, en el M6 Gran Cupé, algunos rumores han señalado que tenga unos 20 cv mas llegando a los 590 cv, pero en mi opinión, esto es un rumor y seria muy improbable que el M5 y el M6 tengan diferentes CV con el mismo motor.



Dado el desarrollo del coche, pronto podre contar nuevas novedades sobre este modelo


Mas información: